jueves, 19 de octubre de 2017

COLUMNA VEUSFESTERA (XXX)



Leía el periódico el otro día con detenimiento. Me llamó poderosamente la atención un artículo que hacía referencia a la figura de San Vicente Ferrer. Se mencionaba e informaba al lector sobre la nula atención que por parte de las autoridades valencianas, tenía el próximo sexto centenario del dominico que se celebrará en 2019. Me causa profunda curiosidad lo que nos tienen preparado desde las altas esferas vicentinas ya que poco interés han demostrado en los últimos tiempos, más atentos a los cambios de la Junta Central Vicentina o de no perder el puesto a merced de la decisión del presidente Pere Fuset. Prueba de ello son las diferentes reuniones que se han ido produciendo para crear listas y llegar a ententes para dirigir la fiesta vicentina.
Mientras aquí vivimos anclados en los dimes, diretes y medias verdades de medio pelo y siempre de fondo el oscuratismo y ocultismo vicentino ( los medios no pueden entrar en las asambleas), en Vannes, ciudad en la que murió el santo valenciano ya llevan un año preparando los actos y recuerdo posiblemente del Valenciano más universal consejero de Papas, Reyes y todo aquel que requería de sus servicios, en su sexto centenario.
Si visitamos el programa electoral del grupo político que encabeza la concejalía de  fiestas, deberíamos reflexionar amplia y profundamente sobre el  papel del vicentino en las fiestas de nuestra ciudad. Y es que poco caso se le ha hecho a la fiesta del Patrón de la ciudad en estos años del tripartito en el que Compromís comenzó con acercamientos que a la postre resultaron infructuosos. La elección de la Honorable, el concurso de Milagros o la exaltación de la Honorable han sido puntos en los que se ha chocado sistemáticamente con los altares vicentinos, salvo escasas excepciones. En la actualidad y pendientes de las elecciones a la cúpula de la Junta Central Vicentina y tras reuniones con el concejal por parte de miembros de JCV, estamos en período de espera a falta de ver qué proponen o qué pretenden comenzar a trabajar para el sexto centenario.
De momento el programa de Compromís queda en entredicho. Queda un año. Aún están a tiempo.
1.- Promocionar patrimonialmente los milagros de San Vicente Ferrer. NO
2.- Organizar jornadas y exposición sobre la figura de San Vicente Ferrer y ligarlo a la promoción del siglo de Oro. NO

3.- Promocionar y exhibir los bultos de San Esteban en la festividad de San Vicente Ferrer. NO

4.- Promocionar y dar visibilidad a las Asociaciones vicentinas. NO

5.- Creación de una ruta vicentina. NO

(c) veus de festa

miércoles, 27 de septiembre de 2017

COLUMNA VEUSFESTERA (XXIX)

Lo que sucedió en la pasada Asamblea de Presidentes es histórico, al igual que la reprobación a la que sometieron al concejal y presidente Fuset no hace muchos meses atrás. Titulares en la prensa como "Plante masivo" o " Las fallas plantan a Fuset" son hoy portada de los periódicos y digitales más influyentes e importantes de la ciudad. Una vez más las fallas están en el punto de mira por aspectos que nunca deberían ocurrir y que provocan un malestar en el seno de las comisiones que no quieren verse politizadas bajo ningún concepto. Lo que los falleros quieren son fallas. Tal cual. Sin conservantes ni colorantes que diría aquel. Prueba de ello es que en el plante de la pasada noche, los presidentes y representantes eran de diferentes ideologías, no "fachas ni fascistas". Eran falleros. Sin más.Falleros que defienden los intereses de sus comisiones por encima de colores y debates más propios de parlamentos que de asambleas festivas.
Respeto las causas y los motivos por los que cerca de 200 presidentes y representantes decidieron abandonar la Asamblea, además respeto profundamente que una vez fueran se escuchasen cánticos como "Pere vete ya", pero también respeto a los que se quedaron como Marcos Chico o Julio Torras. Igual de respetuosa es una postura u otra.
Somos todos conscientes de que Fuset ha obrado mal con encuestas, con desplantes...pero parémonos a  pensarpor un momento y reflexionemos ¿ No hemos hecho lo mismo que él? ¿ No hemos dejado una Asamblea sin participantes con una espantada como la que previamente ha hecho el presidente y concejal?
Es evidente que motivos han habido para llegar a este momento tan desagradable y ahora el diálogo y el consenso deben primar por el bien de nuestra fiesta, una fiesta mal asesorada y que busca el partidismo fácil y barato por encima del ambiente fallero. Adinamización en pro de una ciudad que ve atónita como somos portadas de los periódicos por broncas, por desacuerdos y por polémicas victimistas y claramente partidistas.
quel que no quiere consignas ni proclamas, aquel que quiere hablar de fallas de sus problemas y de su
Las fallas no son política, y ahí Pere ha patinado. Su propuesta ha patinado. Sus asesores partidistas han patinado.


COMUNICADO LEÍDO POR EL PRESIDENTE DE LA INTERAGRUPACION.
"Vicepresidentes de JCF, Secretario General, directivos, Presidentes de falla, etc
Acaba de comunicar el Secretario General que el Presidente Ejecutivo de JCF no va a cumplir por tercera vez consecutiva con el Artículo 55 del vigente Reglamento Fallero, el cual en su apartado tercero dice que:
“La Asamblea General estará presidida por el Presidente de Junta Central Fallera, moderada por el Secretario General, asistidos ambos por los Vicepresidentes”.
Con el máximo respeto y afecto hacia las personas que componen la Mesa en estos momentos, creemos que ya es suficiente; basándonos en el Artículo 54 del Reglamento Fallero que dice:
“La Asamblea General, integrada por todos los Presidentes de Falla debidamente censadas, se configura como la máxima instancia de decisión del ámbito fallero y donde queda residenciada la LIBRE voluntad de las Comisiones de Falla”.
Basándonos en dicho Artículo consideramos una falta de respeto hacia el colectivo fallero la no presencia del Presidente Ejecutivo de JCF a las Asambleas Generales.
Y ante las reiteradas ausencias del Concejal en el cual el Presidente Nato de JCF ha delegado sus funciones, solicitamos al Presidente Nato, que inste al actual Presidente Ejecutivo de JCF a retomar sus obligaciones para con la Asamblea General, o bien delegue la Presidencia Ejecutiva de JCF a otro Concejal de la Corporación, como se recoge en el Artículo 42 del vigente Reglamento Fallero.
“La Presidencia Nata de la JCF, de sus órganos y de la Asamblea General, corresponde a la Alcaldía de Valencia, que podrá delegar el ejercicio efectivo de sus atribuciones en el Concejal de la Corporación que designe”.
Sin más, seguimos quedando a disposición del Presidente Nato de JCF para intentar llegar a acuerdos por el bien del colectivo fallero y de la ciudad.
Por todo lo expresado anteriormente, creemos que como muestra de nuestro desacuerdo debemos abandonar esta Asamblea General, muchas gracias y buenas noches."


(c) veus de festa

miércoles, 3 de mayo de 2017

COLUMNA VEUSFESTERA (XXVII)

Pasamos por dos festividades que están siendo ahogadas por el consistorio Municipal, la fiesta de San Vicente Ferrer y las Cruces de Mayo. Ambos concursos son organizados por Lo Rat Penat y los dos han sufrido serios y graves recortes en forma de subvención. A esto hay que añadirle artículos que no ayudan en nada a mantener las tradiciones, siempre sacando a relucir trapos y comentarios afines a quien ordena, manda y por supuesto paga.
Respecto a la fiesta vicentina, requiere de una gran regeneración desde sus bases, desde dentro y sobre todo aportando frescura a una fiesta ciertamente anquilosada y que necesita un dinamismo que excepto grandes excepciones, no se cumple. Pondré tres ejemplos para quien desconozca como funcionan los altares, pueda formarse una opinión al respecto.
Son detalles los que nos ocupan, pero determinan bien a las claras la dejadez y la falta de compromiso por parte de altares y de algunos presidentes. 
En primer lugar la fiesta vicentina no aparece en la APP del Ayuntamiento de Valencia. ¿ Porqué?. Porque hay altares que no han mandado la información requerida para poder activar la aplicación.
En segundo lugar en al concurso de milacres se pidió ayuda para colaborar con la organizción de la JCV y de 17 participantes en el concurso escasos 8 fueron los que arrimaron el hombro.
Y en tercer lugar, cuatro fueron las personas que "aparecieron" para ayudar en la ofrenda con la infraestructura y organización.
Pero esto, son motivos internos, son pequeñas sucesiones de momentos que pueden ser subsanadas con trabajo y sobre todo compromiso. 
Lo realmente peligroso son algunos artículos que han visto la luz y que no hacen ningún bien ni a la fiesta, ni a sus protagonistas, ni a los altares, ni al propio copatrón de la ciudad.
Y con las Cruces de Mayo, más de lo mismo. Nos basamos en pregones, en opiniones, con tal de crear la polémica fácil y contentar a quien hincha a billetes lo que otrora era una prensa libre. No me gustan los voceros, pero menos me gustan los palmeros. A fin de cuentas el vocero cumple una función, mientras que el palmero vive siempre a rebufo. Este año hay menos cruces, pero las hay. Este año los premios son como son, pero los hay. Las tradiciones están ahí, a pesar de que para muchos son rancias y pasadas de época. No es justo. Un pueblo sin tradición, sin historia, ni es pueblo ni es nada y como empecemos a ahogar más si cabe el trabajo que se realiza en pro de estas tradiciones y de la cultura valenciana, acabaremos sin identidad propia gracias a nuestro meninfotismo.
Y no quiero olvidar la polémica que han suscitado algunos en torno a la procesión del Santo Entierro celebrada en Ciutat Vella. Sin duda que nunca hablaré mal de ninguna Semana Santa que se organice, y menos de las de mi tierra. Moncada, Paterna, Torrent, Benetusser. Son ejemplos más que dignos de vivir la Pasión y junto a la Semana Santa Marinera son reflejo de la sociedad, costumbres, tradición y cultura, pero sobre todo de la fe. Fe que se vive en todas las parroquias. Fe que San Nicolás quiso ofrecer con su procesión del Santo Entierro ante centenares de personas. Fe que en lugar de poner obstáculos debería mover montañas. Una vez más los palmeros salieron al rescate.



(c) veus de festa

martes, 16 de junio de 2015

COLUMNA VEUSFESTERA (XXVI): SIN PENA NI GLORIA

Hacía tiempo que no escribíamos en nuestro blog exponiendo las opiniones de los diferentes colaboradores de @veusdefesta y en este caso me toca a mi como director del programa dar mi opinión sobre el cambio de gobierno en el cap i casal.

Sinceramente estaba advertido el anterior gobierno de que algo estaban haciendo mal, y las elecciones europeas ya fueron un toque de atención al que no quisieron hacer caso o quiero pensar que no supieron contrarrestar. Hasta ahí todo lógico y normal y los ciudadanos han decidido con sus votos que la izquierda sea la que gobierne tras muchos años de Rita Barberá.

En materia de fiestas que es lo que nos toca analizar decir que para mí el estandarte del PP ha sido Félix Crespo lejos de tramas como Grau o de pasotismo varios como el sr. Lledó nos ha brindado durante sus años al frente de la concejalía de fiestas. Me consta que Lledó en el trato cercano es amable, afable, dicharachero y con ese toque de cureta que le hacía muy querido en las distancias cortas. Pero en las largas, cuando se ha puesto el traje de político ha sido un confrontación ante un muro férrea e infranqueable dispuesto a librar una y mil batallas dialécticas bajo una asesoría que no siempre atinaba la estrategia. Por no hablar de Corpus y San Vicente constantemente ninguneadas porque no formaban la élite de la sociedad falleril. Lo dicho en el titular, sin pena ni gloria.

Ante el nuevo gobierno hay en primer lugar dejar trabajar, pero observando los detalles, las formas y los gestos porque la cultura es tradición en muchos casos y un pueblo nutre su historia de tradiciones. No quiero follones de banderas, lenguas y demás. Quiero trabajo, quiero mejorar y quiero las mejores fiestas laicas o religiosas en mi ciudad. Las mejores. Eso ya es cosa de los gobernantes y en sus manos lo dejo.

(c) veus de festa

jueves, 26 de febrero de 2015

COLUMNA VEUSFESTERA (XV): LA CRIDA

Un año más cumplimos con la tradición de ir a las Torres de Serrano para escuchar cómo la máxima representante de nuestras fiestas llamaba a toda la gente, tanto del cap y casal como del resto de España y del mundo entero  a celebrar esta gran fiesta que son las fallas. Y cuando digo la máxima representante no me refiero a Doña Rita Barbera si no a Estefanía  López.


La tarde empezó con un espectáculo a la altura del evento, un espectáculo en el cual se utilizaron las Torres de Serrano como pantalla y en el que pudimos ver como las mismas torres se abrían a esta gran ciudad que es Valencia y a las fiestas de las fallas, como al abrirse estábamos en ese edén que es nuestra ciudad  pudimos ver como ese edén se transformaba en un gran mar como nuestro mediterráneo que baña nuestras costas, lleno de vida, y en un momento determinado de él sale un pulpo gigante que parecía que fuese a coger a todos los que allí estábamos congregados. 
Continuó con un gran sol y el vuelo de algunos murciélagos, que como bien sabemos está presente en el escudo de nuestra ciudad.

 A continuación dos querubines que anunciaban algo y,  de repente,  cambió el aspecto de las Torres con grandes antorchas iluminándolas y con dos grandes cristaleras que se rompían  para que de ellas pudiera salir un gran dragón, que encaramado a una de las  torres,  con su aliento, incendia las mismas  y da paso  a las fallas, a los monumentos que el día de San José serán presa del fuego purificador y por último las torres fueron iluminadas con luces y unos soldaditos de plomo muy marchosos bailando al son de la música, recordándonos que Valencia es una ciudad moderna y abierta a todo el mundo pero que recuerda y cuida sus tradiciones.
Después de este espectáculo el cual tengo que decir que fue repetido tres veces,  desde el palco de autoridades la Alcaldesa de Valencia tenía que darle las llaves de la ciudad a Estefanía  y darle la palabra para que llamase a todo el mundo a las fiestas de las fallas, pero mira tú por donde el espectáculo no había terminado como nos pensábamos todos si no que la señora alcaldesa dio otro espectáculo lamentable, según ella fruto de los nervios y debido a que se quedo en blanco.

Un espectáculo que todos los medios de comunicación tanto locales como nacionales se han hecho  eco, un espectáculo lamentable el cual le quitó todo el protagonismo a la máxima representante de nuestras fiestas y como bien he dicho antes no es Doña Rita Barbera si no ESTEFANIA LOPEZ, pero también hay que decir que los señores concejales situados detrás de la corte, tampoco es que estuvieran a la altura de la importancia del acto, o ¿qué se pensaban? que no veríamos como hacia fotos a la gente y contestaban al teléfono?. Hay ciertas imágenes que se pudieron ver por televisión de cómo cuando Estefanía López daba su discurso algunos estaban más interesados  en vaya usted a saber que, por que en el acto desde luego que no.
Tengo que decir que el discurso de Estefanía estuvo a la altura del acto. Habrá gente a la que no le gustó. Pero a mí, desde mi humilde opinión, me encantó, por que se acordó de todo y de todos de los que están y de los que no pueden estar. Se acordó de la pólvora, de la música, de las flores que llevaremos a la ofrenda a la Virgen, como las que llevarán a San José, patrón de nuestras fiestas y  muchas veces el mas olvidado, y animó a seguir trabajando por esta gran fiesta para conseguir el reconocimiento que se merece tanto nacional como internacional, para ser nombrada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad  y  creo que se zanjó  el intento de polémica de alguno con el asunto de por qué no habla la Fallera Mayor Infantil
Hay que decir que en esta ocasión María Donderis  hablo en la Crida pero desde la boca y la experiencia que le puede dar  Estefanía,  y me permito citar parte del discurso para demostrarlo:
“Maria, nostra Fallera Major Infantil  vol  que vos convide a vosatros, els xiquets, a que participeu en tots els actes junt a ella i junt a la seua Cort d’Honor i que tingau present que junts formeu el futur d´una grandíssima festa.
También nos recordó que las fallas no son solo una fiesta, si no que son un sentimiento, son un nexo de unión entre todos, indistintamente del color por el que votemos, de la ideología que cursemos y de donde seamos.
Fue un verdadero honor poder vivir este momento tan emocionante con estas grandes representantes de nuestras fiestas.



Raúl Canales


(c) veus de festa

martes, 10 de febrero de 2015

COLUMNA VEUSFESTERA (XIV): NECESITO ALGO MÁS


Cuando uno entra en la carpa de Nuevo Centro para ver la Exposición del Ninot, espera siempre lo mejor de lo mejor, siempre. Independientemente de presupuestos, manitas, escultores, pintores y demás. Quiero reirme, emocionarme, cabrearme, pensar e incluso meditar algunos segundos. 
Este año hay invasión de Nicolases, Pabletes y Marianos con el sentimiento que todos llevamos dentro desde hace mucho tiempo, así que nada nuevo que me haga vibrar. También hay trabajos incomprensibles para autores de reconocida fama en las fallas, que no llego a entender, porqué hace unos años si y ahora no, aunque visto su rendimiento en hogueras no me sorprende nada a estas alturas. 

Nuevos valores que vienen para quedarse con unas ganas increíbles que logran transmitirlas al público, o por lo menos a mi. Y algunas facturas de dudoso acabado que me pregunto si han salido del taller con el consentimiento de la comisión a tenor del resultado.
A ello le unimos una carpa fría, sin sentido, donde sigue habiendo amontonamiento de figuras y lo que es peor una jaula de cristal que te deja ver, faltaría más, pero no quiere que fotografíes con la calidad que quieres y te veas relegado al pelotón de los reflejos, por querer esperar al día de la inaguración de la exposición.
Yo no dudo del trabajo de los artistas, ni siquiera del de Junta por relegarnos como en los campamentes de juventud a carpitas inóspitas, porque entiendo que el emplazamiento en cuanto a ubicación es de los mejores porque llega autobús, metro y tienes parking, pero no de recibo para lo que alberga en su interior.
Yo no dudo de que una persona tenga un día malo y no presente un ninot en condiciones, u otros que creyendo ser la pera limonera hagan astracanadas mofándose de quien paga una cantidad por ver su obra. 
Porque no nos equivoquemos, la exposición del ninot es de todos los artistas, tanto los de última sección como los que plantan en especial y se paga un precio por entrar que en muchos ninots no debería ser así.
Si nos imponen una entrada, impongamos o demandemos una calidad, que en muchos casos no hay.

Y quiero que se entienda esto como una crítica constructiva, los artistas agremiados o no, son grandes trabajadores de una profesión mutilada por impuestos e inspecciones, pero si queréis que se os respete no me vale a mi por lo menos con tener ingenio y gracia, que para eso se dan los premios en fallas...yo por lo menos necesito algo más.


(c) veus de festa

martes, 9 de diciembre de 2014

COLUMNA VEUSFESTERA (XIII): INTOLERANCIA


Hoy la verdad estoy muy cabreado, pensaba que después de unos días el enfado inicial  se me habría pasado, pero no.
Estoy indignado y cabreado por que se ha suspendido el acto de homenaje a San Vicente Ferrer por culpa de unos energúmenos que van de demócratas y que para mí, y esto es una opinión personal, son unos dictadores.
Si tan demócratas que se creen, ¿por qué ponen impedimentos a la figura de San Vicente? porque si tan inteligentes son, deberían de saber que San Vicente fue un dominico valenciano, taumaturgo, predicador,  lógico  y filósofo.  Fue asesor de reyes y de papas, fue defensor de su tierra en vida,  y después de su muerte la sigue poniendo en el mapa,  un personaje que entre sus muchas obras fue entre otras con el padre Jofre en montar el primer hospital para personas con problemas mentales del mundo, estuvo en el  Compromiso de Caspe, en donde fue elegido como rey de Aragón Fernando de Antequera,  trabajó activamente en conseguir solucionar el llamado Cisma de Occidente.
Y muchas más obras, fue un personaje ilustre e ilustrado y mas allá de las ideas religiosas esta la labor que hizo a lo largo de su vida.
En la época que estamos ya digo me siento enfadado y triste que aun queden algún personaje que tenga un comportamiento infantil y antidemocrático y que cuando no se hace lo que ellos quieren  la única razón que tiene o puedan esgrimir no sea la razón si no la amenaza cobarde de la violencia, y como dijo Mahatma Gandhi “La violencia es el miedo a los ideales de los demás.”
Me consta que ya se está poniendo solución a este desaguisado y espero que en poco tiempo se solucione, y que esta insigne figura reciba el homenaje de todos los demócratas de esta gran tierra que es Valencia  que quieren asistir a ese acto.
Y señores esta es una humilde opinión de un Valenciano, de un Vicentino y de una  persona que se considera de izquierdas y esto último lo digo para que así a nadie le quede la excusa cobarde y ruin de que claro otro facha y blavero mas.
Y tengo que decir que si defender mi tierra y mi cultura es ser blavero pues si señores soy blavero y a mucha honra.
Adeu bona gent.
Raul Canales


(c) veus de festa